lunes, 26 de febrero de 2018

ELEMENTOS QUÍMICOS

Vamos a elaborar un libro de elementos químicos.
Tenemos que cuidar mucho la presentación y el dibujo.
Cada alumno tiene que ocuparse de un elemento químico y hacer una ficha semejante a la que presentamos en la imagen:

Recordad que los protones van en rojo, los neutrones van en blanco y los electrones van en verde.
El número atómico (Z) nos indica el número de protones, la diferencia entre el número másico y el número atómico (A-Z) nos indica el número de neutrones y el número de electrones sería el mismo que el de protones ya que consideramos el ese átomo tiene las cargas equilibradas.

Nota: el numero másico presenta decimales que hay que redondear hasta las unidades para no manejar cantidades decimales.



Como herramientas tenemos:
a) la tabla periódica (tienes una copia)



b) la tabla para elaborar la configuraciones electrónicas (tienes que aprender a hacer la tabla que es muy fácil)

c) La información final se puede conseguir de la web o de libros. Se trata de recoger las características y propiedades más importantes. (No se trata de copiar, sino de recoger información que se comprenda por todos)





jueves, 22 de febrero de 2018

FORGES, DESCANSA EN PAZ


Por cosas como ésta y tantas y tantas otras...,  nosotros no te olvidaremos.
GRACIAS ANTONIO FRAGUAS FORGES

martes, 20 de febrero de 2018

Mural, nos expresamos libremente.

Hoy hemos agrupado mesas para colocar un soporte de unos 6 metros cuadrados de papel continuo blanco para que toda la clase trabaje de forma conjunta. Solo soporte, pintura de color azul y algo de rojo y brochas. No ha habido instrucciones, solo que compartieran el soporte para expresarse libremente.
Apasionante ver como cada persona afronta la actividad... mientras algunos se embadurnan las manos para abarrotar el papel, otros dan brochazos a diestro y siniestro, otros dibujan, otros "grafitean" sus nombres o pensamientos y otros se asoman tímidamente con un pincelito pequeño....
El resultado pictórico (aun siendo bueno)...  es lo de menos. Nos servirá en otra tareas posteriores.
Lo importante es disfrutar compartiendo espacios en armonía y libertad.

Estas son algunas imágenes:

















Por cierto... hay que hablar ahora de Jackson Pollock y de "action painting".
Aquí tenemos unos documentales.









jueves, 8 de febrero de 2018

LA SEMEJANZA EN EL DIBUJO

Podemos agrandar un dibujo de la manera siguiente:


Trazamos líneas rectas desde un punto exterior que pase por puntos significativos de la figura que queremos agrandar.
Luego las distancias entre el punto exterior y los de la figura los ampliamos al doble o triple o cuádruple... en función del tamaño que queramos conseguir.
Luego uniendo esos puntos obtenemos la referencia para hacer la figura ampliada.
De esta forma conseguimos una figura "semejante" a la original y sus lados y distancias guardan una relación de proporcionalidad.



sábado, 3 de febrero de 2018

Goya, pintura "de cine"




                                                                           Autorretrato

                                                             La familia de Carlos IV


Trabajó en los "cartones" para la fabricación de tapices ilustrando las costumbres sociales de la época












Le tocó vivir en primera línea la Guerra de la Independencia contra Francia, "fotografiando o filmando" los desastres de la guerra con si fuera un cronista visual de la misma

















                                                                   
 Los caprichos







Y un tema muy especial... Las brujas











Si quieres saber más tienes el enlace a la biografía de Goya en la WEB del Museo del Prado